Desarrollo de un equipo de atención y un plan de atención para la FTD centrado en la persona
![Desarrollo de un equipo de atención y un plan de atención para la FTD centrado en la persona - WEB FB LI TW Developing a Person-Centered FTD Care Team and Plan of Care](/wp-content/uploads/2022/07/Developing-a-Person-Centered-FTD-Care-Team-and-Plan-of-Care-WEB-FB-LI-TW-1024x535.png)
Socios en el cuidado de FTD, Verano 2022
Descargue el número completo (pdf)
Descarga este artículo (pdf)
La atención exitosa de personas que viven con degeneración frontotemporal (DFT) en un establecimiento comienza con la educación del personal. Esto incluye capacitación sobre una amplia gama de temas de FTD, empezando por “¿qué es?” y luego cubriendo los subtipos, causas y síntomas de FTD; las necesidades de las personas diagnosticadas; enfoques de atención; e intervenciones exitosas.
La participación continua del personal y de la familia en el plan de atención del individuo es crucial. Después de la fase inicial de transición a la comunidad, el personal debe seguir confiando en la historia del individuo (incluidos, entre otros, sus antecedentes médicos, sociales y psicológicos, sus síntomas principales y qué enfoques de atención han funcionado en el pasado). , así como su estado actual y necesidades. Esto posicionará mejor al equipo para desarrollar y luego implementar enfoques de atención positivos que sean individualizados, creativos y adaptables a medida que cambien las necesidades de la persona con FTD.
Crear y actualizar planes de atención que aborden las necesidades cambiantes del individuo puede ser un desafío. Estar abierto a investigar, probar y evaluar diferentes enfoques y luego comunicar claramente el plan a todos es fundamental para el éxito. A continuación se presentan algunos enfoques recomendados para guiar la atención de la FTD centrada en la persona:
Enfoques de comunicación
- Utilice técnicas básicas de comunicación que incluyan: hablar lenta y claramente; usar oraciones simples y más cortas en lugar de preguntas abiertas; esperando respuestas
- No discuta con el residente ni intente que piense “lógicamente”
- ¡Sonrisa! Las personas con FTD a menudo siguen entendiendo las expresiones faciales. Aunque el residente pueda presentarse sin afecto, eso no significa que no responderá positivamente al suyo.
- Los residentes con FTD pueden conectarse más con el personal (según la edad, intereses, música) que otros residentes, que probablemente serán mayores.
- Para aquellos con dificultades de comunicación, cree un cuaderno de comunicación (un álbum de fotografías con nombres de personas y objetos).
- Utilice comunicación no verbal, incluidos gestos o dibujos.
- Utilice listas de palabras o frases que generalmente comprendan y/o utilicen con frecuencia.
- Trabajar con la familia o el médico para obtener terapias del habla y ocupacionales para evaluación e intervenciones según sea necesario.
Enfoques conductuales
- Haga todo lo posible para crear un entorno de bajo estímulo
- Evite la sobreestimulación: limite el ruido, la luz brillante, el número de personas, las distracciones.
- Es posible que el residente no crea que tiene FTD. Enseñar al personal que esta falta de conciencia, conocida como “anosognosia”, es un síntoma característico de la FTD.
- Las expresiones faciales del residente pueden estar en blanco o parecer amenazantes; no lo tome como algo personal.
- Preste atención a las señales no verbales de que la persona diagnosticada está ansiosa y/o agitada. Es posible que las personas con FTD no muestren frustración mediante expresiones faciales
Enfoques de programación
- Crear y mantener la rutina diaria del residente; publicar su cronograma de rendición de cuentas con el personal. Esto puede ayudar al residente a participar en las actividades.
- Los programas individuales pueden ser más efectivos que los programas grupales: publique su horario diario en su habitación.
- Si el residente asiste a programas grupales, déjelo sentarse cerca de la salida para que pueda irse fácilmente si se siente abrumado.
- Dado que es posible que las personas con FTD no inicien por sí mismas la actividad del programa, ayúdelas a iniciar una participación activa cuando sea posible.
- Proporcionar un espacio exterior seguro para que la persona camine o se siente.
- Fomentar o ayudar a crear una lista de reproducción de música personal para actividades individuales.
- Tenga en cuenta que la terapia de reminiscencia puede no ser eficaz, aunque la memoria suele estar menos afectada en la FTD que en otros tipos de demencia.
- Las actividades repetitivas pueden ser efectivas. Los ejemplos incluyen clasificar objetos (papeles, monedas, tarjetas, clavijas), doblarlos, hacer rompecabezas.
- Invitar e incluir a la familia del residente en la programación tanto como sea posible.
Enfoques de cuidado
- Siga la rutina habitual del individuo. Por ejemplo, si se bañan o se duchan a primera hora de la mañana, trate de no desviarse de esa
- Sea consciente de las capacidades del residente y fomente su independencia cuando sea posible.
- Proporcionar señales verbales, visuales y físicas para fomentar el inicio de una actividad o tarea de cuidado.
- Dígale a la persona lo que va a hacer antes de continuar. Luego ve despacio y explica cada paso.
- Sea consciente de su espacio personal. Deje al menos un brazo extendido para brindar atención desde una distancia segura al brindar atención.
- Déle al residente algo para sostener mientras brinda atención.
- Sepa que la incontinencia intestinal puede ocurrir en las primeras etapas de la FTD, incluso antes de la incontinencia vesical.
- Ajuste su enfoque de atención a medida que avanza la enfermedad. Es posible que la persona diagnosticada no se dé cuenta de que ya no puede completar las tareas como antes; es posible que deba brindarle aliento, persuasión o distracción.
- Considere brindar elogios o recompensas por las tareas de cuidado completadas, ya sea una actividad, comida o bebida favorita, o simplemente palabras de aliento.
Ver también:
- Encontrar el camino: transición exitosa a la atención residencial
- Consejos para que el personal de atención residencial cree una transición sin problemas
- Síntomas conductuales de la FTD
- Familias y personal de atención comunitaria: trabajando juntos para lograr una atención FTD centrada en la persona
- Descripción general de FTD
- Descargue el número completo (pdf)
Por categoria
Nuestros boletines
Mantente informado
![icono-de-color-portátil color-icon-laptop](/wp-content/uploads/2021/09/color-icon-laptop.png)
Regístrese ahora y manténgase al tanto de las últimas novedades con nuestro boletín informativo, alertas de eventos y más...